CARGOTECTURE

Introducción a la Arquitectura Modular:

Construcción con CARGOTECTURE

(Contenedores Marítimos)

Si bien la construcción de casas con contenedores marítimos o container maritimos, ya tiene años entre nosotros en especial en zonas como Costa de Sol, Málaga; con la aparición de la arquitectura sustentable, no es de sorprender que actualmente se esté poniendo cada vez más de moda. Por eso y en aras de responder todas tus preguntas, en este artículo hemos recopilado todo lo que deberías saber sobre la arquitectura con contenedores marítimos: ventajas y desventajas, materiales y mucho más. Continúa leyendo, aquí encontrarás todo lo que quieres saber.

Container hotel

¿De qué va la arquitectura con contenedores marítimos?

Básicamente se trata de un ingenioso método de construcción, que emplea contenedores marítimos como estructura o esqueleto de la edificación, convirtiéndose además en una técnica basada en el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje, así como también el ahorro de energía y el uso consciente de los materiales.

Aunado a eso, la CARGOTECTURE y CARGOTECTURA en Castellano, (construcción con contenedores marítimos) ya cuenta con años en su uso, siendo una alternativa más económica en comparación a los métodos de construcción convencionales, y más rápida en términos de armado y construcción.

Acerca de sus materiales

¿qué hace a estos contenedores aptos para la construcción?

  • Como comprenderás, los contenedores marítimos constan de la robustez suficiente para soportar el peso de la carga, así como también para soportar diversas condiciones meteorológicas, pero yendo un poco más hacia su composición, por lo general los contenedores se encuentran fabricados en acero.
  • El acero es el material ideal para su elaboración, es sumamente resistente a la corrosión y dado a su fabricación con láminas y vigas de acero, tienen la rigidez necesaria para ser aptos para su uso en la arquitectura. Sin embargo, se sabe que hay algunos tipos de contenedores que están hechos a base de madera contrachapada con refuerzo de fibra de vidrio y aluminio.
  • Por otra parte, los contenedores cuentan con medidas adaptables a la escala humana, habitualmente las dimensiones estándar, parten desde los casi 6 hasta los 12 metros de largo, caracterizándose además por tener al menos 2.40 metros de ancho y de 2.4 a 2.89 de alto.
interior container maritimo

CARGOTECTURA ¿Qué debes tener en cuenta? 

No bastará con que te decidas a querer tomar estos contenedores como la pieza central de tu edificación, además de otros factores, el uso de los contenedores debe plantearse de acuerdo a su funcionalidad. Con ello entonces debes considerar si se trata de un anexo, de si su uso será para una estructura mixta, si estará en el interior e incluso si se tratará de un elemento decorativo.

Dependiendo también de la ubicación del mismo, será más conveniente utilizar cierto tipo de contenedores. Si por ejemplo se tratase de una construcción de una sola planta, puede hacerse uso de contenedores nuevos o usados, sin embargo, si se tratase de una edificación de más pisos, lo idóneo es que la planta baja cuente con contenedores completamente nuevos para aportar mayor resistencia y soporte.

Es válido señalar también que uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta, es la altura habitable de los contenedores. Considerando el diseño de las casas hechas con contenedores, generalmente un contenedor con una altura de 2.70 metros, aportará una altura habitable de entre 2.40 a 2.50 metros.

Container-cafe

CARGOTECTURE arquitectura con contenedores marítimos:

ventajas y desventajas

En este punto es importante recalcar los aspectos más favorecedores (y algunos no tanto) de la construcción con contenedores marítimos, presta atención:

Ventajas

  • Por lo general la construcción con contenedores tiende a ser más barata en comparación con los métodos de construcción tradicionales.
  • Es una ingeniosa manera de contribuir con el medio ambiente a través del reciclaje.
  • El tiempo que se invierte en construcción es mucho más reducido que el empleado en una construcción convencional.
  • Dispones de una amplia gama de contenedores marítimos, así como también pueden ser transportados con facilidad.

Algunas consideraciones a tener en cuenta

  • El plano arquitectónico debe ser adecuado a las dimensiones de los contenedores. Para esto en MODULARQ contamos con un equipo de arquitectos dispuestos a asesorarte.
  • Si bien son resistentes a la corrosión, esto no quiere decir que sea imposible la aparición del óxido, por lo cual debe hacerse un mantenimiento de manera regular, la cual es costosa. Es por ello, que en MODULARQ preparamos cada contendor a través de un proceso de lijado así como también con una capa protectora que los ayudará a mantenerse intactos por años.
  • En comparación con las construcciones convencionales, los contenedores son estrechos, esto puede representar un inconveniente. Sin embargo, esto no debes preocuparte, pues nuestro equipo de arquitectos puede sugerirte maneras en las que los contenedores pueden unirse, retirando algunas paredes de ellos.
  • La adecuación de los contenedores para su habitabilidad tiende a ser un costo inesperado pero que se tiene que llevar a cabo. No obstante siempre es un 40% menos que en el caso de construcciones tradicionales.
  • Lo más importante es contar con el Certificado DAU (DOCUMENTO CERTIFICACIÓN DE USO), mismo que debe estar aprobado por un arquitecto.

La CARGOTECTURE  o arquitectura con contenedores marítimos es una excelente manera de darle un respiro al medio ambiente, aunque algunos aspectos de estos puedan parecer molestos, la verdad es que una casa contenedor, puede ser una alternativa más económica y ajustable a tu bolsillo, además que también trae consigo una serie de beneficios.

Construcción Modular

SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN

INDUSTRIALIZADA

PREFABRICADO

STEEL FRAME

Lea nuestros artículos sobre Arquitectura Modular en la sección dedicada.

    Solicite un presupuesto