Tabla de Contenidos
Arquitectura y Construcción Modular Eco-friendly
“El mundo evoluciona y nosotros también”
Tal y como sucede con todos los aspectos que involucran la vida diaria, el mundo avanza y evoluciona, y con ello todo lo que vemos a nuestro alrededor también lo hace, incluidos nosotros. Con el auge del estilo de vida eco-friendly y todas las innovaciones que ello conlleva, es evidente que en algún punto la arquitectura se iba a ver inmersa en esta mueva forma de vivir amigable con el medio ambiente. Asi nace la Arquitectura Modular Eco-friendly
Arquitectura modular y su aporte a la sostenibilidad
Al hablar de la construcción en el ámbito de la arquitectura modular, se está frente a un proyecto arquitectónico donde se reducen al mínimo los impactos ambientales derivados de la construcción propiamente, cuyos procesos de ensamblaje, instalación o montaje que se llevan a cabo en el lugar del proyecto, dejando en el pasado la proliferación de residuos y desechos contaminantes.
Elegir construir con materiales prefabricados o empleando técnicas de reciclaje, como sucede en el caso de las casa contenedor en lugares como Andalucía y Costa del Sol, Málaga, permiten la evolución a una verdadera sostenibilidad, ya que se emplean materiales mucho más resistentes y duraderos, cuya resistencia a la degradación es superior y cuyo uso no implica un mayor daño al medio ambiente.
La arquitectura modular ofrece la posibilidad de adecuar elementos bioclimáticos a través de la adaptación de la construcción con el entorno natural, mediante la aplicación de técnicas arquitectónicas avanzadas que hacen uso de la orientación de la edificación, así como la captación solar y su inercia térmica.
Casas containers, un paso adelante en la evolución arquitectónica
Una alternativa sostenible y eco-friendly a la construcción tradicional está basada en el diseño de casas hechas con contenedores estas viviendas, forman parte de una nueva perspectiva donde se apuesta por la sostenibilidad, así como también la eficiencia en términos de generación energética sin producir daños en el medio ambiente.
Muchas de estas características, vienen de la mano del uso de implementos como paneles fotovoltaicos (comúnmente conocidos como paneles solares), siendo así donde se abre paso a la generación de energía a través de una fuente inagotable: la luz solar.
Con ello se evidencia como poco a poco se dejan atrás, las prácticas contaminantes y se va evolucionando a un modo de vida donde se le da prioridad al medio ambiente, por lo que cada vez más personas optan por viviendas modulares y por construcciones con contenedores (casa contenedor).
Es por ello que en empresas como MODULARQ nos dedicamos a hacer crecer este ramo de la construcción, proveyendo las herramientas necesarias así como también contando con un equipo de arquitectos altamente capacitados, dispuestos a asesorarte para acabar con todas tus dudas. Es así como tú también puedes ser parte de este cambio, y evolucionar junto con un mundo que requiere más alternativas eco-friendly.
¿Por qué la arquitectura modular es parte de la evolución arquitectónica?
- Emplea mecanismos que incorporan técnicas ecológicas: Aprovechamiento de materiales, se descarta la proliferación de residuos contaminantes gracias a las técnicas de ensamblaje, se le da un papel prioritario al reciclaje de materiales, como sucede en muchos casos en las casas hechas con contenedores.
- Incorpora herramientas tecnológicas que reducen el consumo energético: La arquitectura modular permite la racionalización energética, así como también genera un impacto positivo en la reducción del consumo no solo de energía eléctrica sino de agua en más de un 40%.
- Versatilidad de construcción: La facilidad de construcción en edificaciones modulares es evidente dado a que su ensamblaje se da dentro de la empresa, siendo que la instalación se convierte en un proceso rápido y con menor riesgo de proliferación de residuos contaminantes.
La arquitectura modular está estrechamente vinculada con la evolución en términos de preservación del medio ambiente. Optar por una vivienda modular ofrece un amplio abanico de posibilidades, económicas y sustentables, lo que te permite a ti como usuario o propietario adaptarte a una forma de vida novedosa y amistosa con el medio ambiente.