Tabla de Contenidos
Construcción modular, una tendencia cambiante
La construcción modular, conforme se ha desarrollado, ha dejado en evidencia el impacto positivo que ha producido en el medio ambiente y en la sociedad. Actualmente, las personas están más conscientes de lo que sus acciones pueden producir en el entorno, y en base a ello han surgido mecanismos a través de los cuales estos efectos pueden prevenirse o atenuarse.
Tales mecanismos han alcanzado muchos aspectos de la cotidianidad, como la construcción, donde a bien de adecuarse a las exigencias de una sociedad más respetuosa con el medio ambiente, se ha dado como respuesta la construcción modular pero ¿cómo la construcción modular, una tendencia cambiante, ha podido responder a las exigencias de la sociedad? Esperamos que este artículo te dé la respuesta.
La construcción modular, una tendencia cambiante y adaptable
Para avanzar, es necesario que se mencione qué es exactamente la construcción modular, esta se trata en pocas palabras de un sistema de construcción que emplea módulos estandarizados para edificar espacios y estructuras con diseños únicos y altamente personalizables. La construcción modular emplea varias técnicas, a saber: la construcción con contenedores marítimos, donde se hace uso de contenedores para la construcción en varios sectores, como el residencial, con el cual se facilita el diseño de casas hechas con contenedores, conocidas como casas container marítimos (casas de contenedores marítimos), también es aplicable en el sector comercial y el industrial en los cuales se construyen locales varios y edificaciones ideales para fábricas y demás, respectivamente.
Otra técnica de la construcción modular es el Steel Frame, donde se producen estructuras en fábrica haciendo uso de vigas de acero para su posterior traslado al sitio de instalación, la construcción prefabricada técnica en la cual se construye una estructura en su totalidad en fábrica para luego ser transportada al lugar donde será instalada y, finalmente, la construcción industrializada donde se procede a la elaboración de los elementos de construcción para ser transportados y armados en el sitio de la instalación.
Pero ¿por qué es la construcción modular tan favorecedora para el medio ambiente? La respuesta es muy sencilla, se debe a que se trata de un sistema que implementa los principios de la bioconstrucción. Con ello, la construcción modular ha evolucionado y ha adoptado todos los mecanismos necesarios para adecuarse a los vertiginosos cambios de la sociedad.
Y estos mecanismos incluyen, el manejo de materiales reciclados y / o reutilizados, lo cual es ideal y se ve en mayor medida en la construcción con contenedores, a los cuales se los adecúa para otorgarles una segunda vida en alguna construcción en sectores como el residencial, el comercial y el industrial. También destacan entre los mecanismos eco-friendly de la construcción modular el manejo de materiales de origen natural para la creación de revestimientos. Estos materiales, a saber, el corcho y el cáñamo, ambos renovables, son utilizados en los revestimientos internos de muchas de estas construcciones, estos materiales son potentes aislantes termo-acústicos naturales. Por su parte, el cáñamo tiene cualidades higrométricas, y goza de una elevada resistencia mecánica, soportando además altas temperaturas, mientras que el corcho, es altamente resistente a los ácidos, siendo también un potente repelente de insectos, además no se pudre, siendo así el único aislante natural resistente en un ambiente húmedo.
¿Cómo la construcción modular responde a las exigencias del mercado?
Si bien es evidente que las personas están cambiando su vida, a una forma de vivir más respetuosa con el medio ambiente, resulta claro que todos los ámbitos de su cotidianidad estarán vinculados de alguna u otra manera a estos cambios. Las personas están optando por edificaciones sustentables, cómodas y que además sean asequibles, eso es exactamente lo que la construcción modular tiene para ofrecer.
La bioconstrucción es el medio por el cual las personas pueden obtener viviendas, locales y demás construcciones sin dejar a un lado la nueva manera de vivir que han adoptado. En MODULARQ, sabemos perfectamente qué es lo que esperan nuestros clientes y contamos con los conocimientos y la experiencia de nuestro equipo de profesionales para superar sus expectativas a través de soluciones arquitectónicas que se adapten a sus necesidades y a su estilo de vida.
Para este propósito, ofrecemos edificaciones con técnicas vanguardistas como la construcción con contenedores (casas hechas de contenedores marítimos), el Steel Frame, la construcción prefabricada y la construcción industrializada, cada una de estas perfectamente aplicable a los sectores residencial, comercial e industrial, dejando claro que la construcción modular es una tendencia cambiante y también adaptable.