Tabla de Contenidos
EL CÁÑAMO EN LA CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA
Al escuchar la palabra cáñamo es probable que se te vengan a la mente infinidad de cosas, pero muy difícilmente la primera de ellas tendría que ver con la bioconstrucción. Aunque no lo creas, el cáñamo puede ser empleado dentro del mundo de la construcción ecológica, es allí donde MODULARQ explota sus habilidades e incorpora las propiedades derivadas de esta planta y les da un uso innovador.
El cáñamo y su uso dentro de la arquitectura eco-friendly
A pesar de que el cáñamo y todo lo que gira en torno a este es considerado tabú debido a sus usos recreacionales, más allá de todas las cosas controversiales al respecto, se encuentra una planta cuyas propiedades han sido ampliamente aprovechadas en el mundo de la construcción sustentable, se trata de un material cuyo uso resulta del interés por implementar materiales naturales a las construcciones y que además de ello aporten resistencia y versatilidad.
Puede que nunca hayas escuchado hablar del uso del cáñamo en la construcción, sin embargo, es un material que ha sido empleado con este propósito desde hace ya varios años, no obstante, es en la actualidad con el auge de la bioconstrucción que los materiales naturales como este y el corcho se han convertido en protagonistas de origen natural para una multitud de usos.
En MODULARQ comprendemos perfectamente la importancia de incorporar elementos naturales a nuestras construcciones, bien sean construcciones con contenedores marítimos (casa container/contenedor), Steel Frame o edificaciones prefabricadas, en todos los casos, gracias a estos y a los métodos de construcción se ha podido reafirmar el principio eco-friendly de nuestras edificaciones, convirtiéndonos en una empresa altamente competitiva en el mercado.
Para poder comprender cuáles son los orígenes del uso del cáñamo dentro de la bioconstrucción, debemos dejar en claro algunas distinciones. Se sabe que el cáñamo está prohibido ya que proviene de la cannabis sativa, la misma planta de donde se obtiene la marihuana, por ende, es común que el cáñamo posea los mismos componentes de la hierba, comenzando por el Cannabidiol (CBD), y el Tetrahidrocannabinol (THC), este último es al que se le confieren los efectos psicotrópicos.
No es sino hasta finales de los años 80, que científicos logran dar con una cepa cuyo contenido de Tetrahidrocannabinol es sumamente bajo, menos de 0,3%, y ya para el año 1999 el Estado Español autoriza su cultivo, dando origen a lo que se conoce como cáñamo industrial.
Es a partir de entonces cuando se comienza a emplear una nueva mezcla para la construcción, la cual se compone básicamente de cañiza, arena, agua y cal. Particularmente, esta mezcla goza de una gran resistencia, una vez se solidifica, se obtiene un acabado sumamente fuerte, ideal para zonas sísmicas y que además puede tener una vida útil de miles de años. Los usos del cáñamo además destacan por sus propiedades aislantes por lo que además es común su uso en la fabricación de ladrillos y de paneles para construcciones.
¿Por qué MODULARQ ha integrado el cáñamo a sus construcciones?
Puede que te estés preguntando cuáles son las ventajas que MODULARQ encontró en el uso del cáñamo y los beneficios que este aporta a las construcciones eco-friendly, por eso aquí tienes un pequeño listado con algunas de las ventajas más características que el cáñamo aporta a la arquitectura ecológica:
- El cáñamo es un material de origen natural, por ende es sostenible y ecológico, además no produce un impacto negativo en el medio ambiente.
- Se trata de un material de larga duración resistente a la corrosión y al desgaste del pasar del tiempo y del contacto con el agua.
- Su uso tiende a ser más económico que el manejo de otros materiales como los empleados en la construcción tradicional.
- No se percibe una diferencia a nivel visual en las construcciones hechas con cáñamo, por lo que estéticamente no produce ningún impacto negativo.
- Es estable, fácil de manejar y es versátil.
- Es altamente transpirable y además es un excelente aislante acústico y térmico.
- Carece de albumina por lo que repele a los insectos y además es altamente resistente al fuego.
MODULARQ firme a su compromiso de evolucionar y proveer de técnicas innovadoras, ha implementado el uso del cáñamo como una estrategia para complementar los inmensos beneficios que proveen ya de por sí las construcciones con contenedores, el Steel Frame y las construcciones prefabricadas. Es por eso, que una gran manera de contribuir a la evolución de la bioconstrucción o construcción sostenible, es permitiendo la inclusión de nuevos materiales de origen natural, que sean sostenibles y renovables. Tú puedes verte beneficiado con el uso del cáñamo en la arquitectura eco-friendly, gozando de las ventajas que te ofrece una construcción modular con materiales naturales como las que MODULARQ tiene para ofrecerte.