Normativas de la Construcción Modular en España

}

Tiempo de lectura estimado:

Normativas de la Construcción Modular en España

La construcción modular en España, tal como sucede con la construcción tradicional, está regulada por una serie de normativas que tienen validez dentro de todo el territorio español. La misma incluso puede variar de acuerdo a la ubicación donde se quiera instalar la edificación. ¿Qué debes tener en cuenta sobre la normativa de la construcción modular? ¿Cuál es el impacto que esta puede tener en la concreción de tu plan de construcción? Esto es lo que tienes que saber.

Los aspectos más importantes a nivel legal

Para avanzar un poco más es necesario comprender que dentro de la construcción modular, estas edificaciones prefabricadas pueden ser bienes muebles o inmuebles ¿pero cómo puedes determinarlo?

  • Si la construcción está anclada al suelo, cuenta con tomas de energía eléctrica, recibe o es abastecida con agua pública, se considera que se trata de un bien inmueble.
  • Si por el contrario, la construcción no está anclada al suelo, cuenta con un acceso independiente a energía eléctrica, agua y demás servicios se le considera bien mueble.

Según esto, estas construcciones estarán bajo la regulación de algunas normas específicas. Para ser exactos, la CTE (Código Técnico de Edificación) para construcciones denominadas bienes inmuebles, mientras que para las construcciones consideradas bienes muebles, suele ser común una regulación mucho más flexible, esto deriva precisamente de su propiedad de no estar anclada al suelo y ser móvil.

¿Qué es el CTE?

CTE son las siglas de Código Técnico de Edificación, este, establece el marco regulatorio bajo el cual deben estar regidas las construcciones prefabricadas. Se trata de un cuerpo normativo que establece las exigencias que deben ser cumplidas por los edificios en términos de requisitos básicos de seguridad y habitabilidad, mismos que se encuentran fundamentados en la LOE, la cual es la fuente de donde emanan todos los lineamientos a los cuales deben estar apegados estas construcciones y todas, de manera general. Y del cual se desprende la creación de la CTE.

Las exigencias básicas de seguridad mencionadas anteriormente, guardan relación como su nombre lo sugiere con las medidas de seguridad que deben ser garantizadas por la edificación, entiéndase la seguridad contra incendios, la seguridad estructural, seguridad de accesibilidad, por su parte, en cuanto a habitabilidad, debe comprenderse la salubridad, ahorro energético, aislamiento acústico.

Se trata de un código, que entre otras cosas, pretende mejorar los niveles de calidad de las edificaciones para adecuarse a los estándares, otorgando protección al usuario y además fomentando el desarrollo sostenible.

cte-documento

Otro tipo de normados, el DAU

Existe también un normado denominado DAU (Documento de Adecuación al Uso) el cual puede entenderse como método de evaluación de la aptitud que tiene el uso previsto de la construcción, tomando en consideración las exigencias mínimas establecidas según sea el caso. El DAU también puede definirse como la visión aprobatoria de las prestaciones de un sistema constructivo innovador de acuerdo a las soluciones constructivas previstas en el ámbito de la construcción.

El Documento de Adecuación al Uso, está enfocado hacia las prestaciones y objetivos que por lo general son planteados por el CTE, fomentando la innovación y el desarrollo tecnológico, así como la implementación de medidas sostenibles en el ámbito de la construcción.

dau-documento

¿Por qué es importante la regulación normativa en la construcción modular?

Además de lo que se entiende en cuanto a la adecuación al normado vigente, el hecho de que exista un control normativo sobre la construcción y en especial sobre la construcción modular, es determinante para favorecer el cumplimiento de los estándares de calidad. La protección del propietario final y la garantía de contar con una propiedad que satisfaga sus necesidades de seguridad y habitabilidad, son factores trascendentales para la evolución y permanencia de esta técnica de construcción.

Indistintamente de si se trata de una construcción con contenedores marítimos (casa contenedor), edificaciones prefabricadas o Steel Frame, en MODULARQ mantenemos el firme compromiso de cumplir con lo previsto en la Ley, para proveerte de construcciones funcionales, con diseños únicos y que además estén caracterizadas por cumplir con las normativas vigentes.

    Solicite un presupuesto