RESIDENCIAL

Construcción modular en el sector RESIDENCIAL

La arquitectura ha evolucionado en el sector residencial, y poco a poco se van dejando en el pasado las técnicas de construcción tradicionales y el impacto negativo que estas producían en el medio ambiente. Ahora existe la posibilidad de emplear materiales reutilizados para convertirlos en viviendas, abriendo paso a la más innovadora y eco-friendly etapa de la construcción.

El futuro y la integración de técnicas respetuosas con el medio ambiente, son algo que sin duda tiene un nexo con la construcción residencial, en MODULARQ estamos al tanto de ello, es por esa razón que hemos adoptado sistemas de construcción que afianzan el concepto de una arquitectura modular donde priorizamos el respeto y el cuidado por el entorno que nos rodea, sin dejar a un lado la calidad en las construcciones que proveemos a nuestros clientes.

Para este propósito, el uso de contenedores marítimos, técnicas como el Steel Frame, la construcción prefabricada y la construcción industrializada han marcado la pauta, y han dado origen a una indetenible evolución que procura ofrecer viviendas más cómodas, más modernas, más económicas, más rápidas en construirse y con un menor impacto ambiental.

¿Por qué deberías optar por una vivienda modular?

La verdad es que las ventajas saltan a la vista, pero si tienes algunas dudas al respecto, es posible que esto despeje tu mente:

Una vivienda modular es más económica

Sí, el diseño de casas con contenedores o ya propiamente cualquier tipo de vivienda modular, es mucho más económica en comparación con la construcción tradicional. Esto puede deberse a una gran variedad de factores, pero por lo general se relaciona con el manejo de materiales reciclados, la reducción del tiempo de ejecución de la obra y la contratación de menos personal para su elaboración e instalación.

Pero además de ello, las casa container o las viviendas prefabricadas están diseñadas para favorecer la instalación de paneles solares, lo que implica la generación de energía eléctrica capaz de alimentar a toda la vivienda, siendo esta obtenida desde una fuente inagotable, lo que se traduce en un consumo 70% inferior de energía eléctrica que en una construcción tradicional.

De la misma manera, estas técnicas de construcción hacen un uso más consciente del agua, el cual se reduce a apenas un 25% evitando gastos innecesarios y el desperdicio

Es una alternativa más eco-friendly

No se puede dejar de lado que la construcción modular es por mucho una de las alternativas más ecológicas en el área arquitectónica. Esto va de la mano con el hecho de que son empleados materiales reciclados, como el hierro en el caso del Steel Frame, o los contenedores marítimos en el caso de las casas contenedor.

Además, en muchas ocasiones cuando se trata de casas prefabricadas industrializadas, estas son elaboradas dentro de las instalaciones de la empresa, lo que impide la proliferación de residuos contaminantes, como sucede en el caso de las construcciones tradicionales.

Por otra parte, cabe señalar que estas estructuras cuentan con la ventaja de ser antisísmicas, por lo que son más seguras. Y que en la construcción con contenedores se cuenta con el beneficio de que pueden ser apilados, gracias a su resistencia pueden apilarse hasta 9 contenedores unos sobre otros.

La construcción modular requiere menos tiempo

Se trata de una técnica de construcción que se concreta en menos de la mitad del tiempo en que lo haría una edificación tradicional, esto gracias a que parte de la estructura de la vivienda se fabrica de manera simultánea dentro de la empresa, evitando contratiempos a los que se podría estar expuesto en una construcción al aire libre, como es el caso de las condiciones climáticas.

chalet-prefabricado-modular

Menos riesgos en el trabajo 

Gracias a que no se hace manejo de materiales contaminantes, los trabajadores no se deben ver expuestos a agentes tóxicos ni nocivos que pudieran poner en riesgo su salud. De la misma manera, no están expuestos a riesgos físicos relacionados al manejo de cargas, como se aprecia en la construcción tradicional.

La construcción de viviendas está cambiando

Más modernas, más cómodas, más asequibles. Los contratiempos de la construcción tradicional han quedado atrás y se ha dado origen a una forma más innovadora para darles a los clientes viviendas con diseños únicos, adaptables a sus necesidades y completamente personalizables. Esta nueva forma de construcción poco a poco se está adueñando del mercado y es por eso que en MODULARQ mantenemos nuestro compromiso de avanzar y adaptarnos a los vertiginosos cambios de la sociedad para ofrecer resultados de la mejor calidad siempre priorizando el respeto por el medio ambiente.

 

 

La arquitectura modular es el camino a seguir para llegar a un futuro lleno de posibilidades, donde el diseño de viviendas con Steel Frame, casas hechas con contenedores o bien viviendas prefabricadas, son las alternativas que te permitirán alcanzar tu meta de tener tu propio espacio eco-friendly, con la ayuda del equipo de profesionales de MODULARQ que estarán a tu disposición para hacer de ese sueño una realidad que tienes que vivir.

SECTORES

COMERCIAL

INDUSTRIAL

Lea nuestros artículos sobre Arquitectura Modular en la sección dedicada.

    Solicite un presupuesto